Saludos
solidarios desde los trabajadores auto –organizados de VIOME
Nosotros, los trabajadores y los
apoyantes (solidarios) de VIOME, os saludamos. Desde un país
conocida los últimos muchos años solamente como la tierra de un
enorme crisis política y económica, nosotros venimos como parte del
“otro lado”. Venimos como parte de la resistencia, parte de
varios trabajadores y movimientos sociales, los cuales crecen y
luchan todos estos años. Venimos como parte de una sociedad forzada
de recordar la realidad horrible del capitalismo, pero por otro lado,
de una sociedad impaciente de encontrar caminos y medios de
superarse. Así es como nuestro viaje empezó, unos seis años antes.
Ese mayo de 2011 fue nuestro punto de inflexión, un punto de partida
por todo lo que véis por nosotros, hoy. Compartaremos con vosotros
nuestros hitos desde entonces.
Estábamos trabajando en una
fábrica de materiales químicos de construcción de alta calidad
(adhesivos, constructivos etc). En algún tiempo en el mayo de 2011,
los administradores de la empresa maternal del grupo (Philkeram
Johnson, industria de cerámicas) se declaró en bancarrota.
Estábamos no pagados, frente al terror del paro en una época en que
la crisis en Grecia fue a su apogeo y las tasas de desempleo estaban
altas en un porcentaje más de 20 grados. Teníamos muchas opciones
con múltiples resultados posibles. Pero, a medida que pasan los días
y los meses, y estaban tomadas muchas acciones de distintas
perspectivas, se hizo profundo que fuimos los únicos que pudimos
salvar a nosotros mismos. Pues, la decisión estaba clara, inspirados
de ejemplos como Zanon, tomamos la fábrica con intención de
utilizarlo como medio de producción. Desde 2013 la fábrica estaba
funcionando de nuevo, pero produciendo otros productos, y también
con otro proceso de producción. Decidimos, con estructuras de la
democracia directa, que los nuevos productos de la fábrica serán
productos solidarios de limpieza para el hogar, accesibles (con
precio bajo), respetuosos del medio ambiente, hechos de ingredientes
naturales, sin uso de productos químicos peligrosos. Al principio
parecía difícil, pero decidimos de trabajar en modo muy distinto
del pasado. No jefes; el “jefe” fue la asamblea de los
trabajadores al inicio de cada día. No expertos; todos lo hicieron
todo, aprendiendo habilidades y difundiendo conocimientos. Al fin
todos somos iguales.
Esta decisión dio sus frutos,
porque al fin podíamos vivirnos a nosotros mismos, e igualmente
nuestras familias, vivir una vida digna, hecha de nuestros manos.
Poco a poco pero constantemente fue creado un red de solidaridad,
apoyándonos en nuestra lucha de ser conocidos al público y
distribuir nuestros productos en toda Grecia y en algún momento al
extranjero. Pero todo esto no era suficiente, porque somos parte de
una sociedad bajo ataque. No podíamos imaginar un futuro, donde
fuéramos ausentes, cerrados dentro nuestra fábrica, trabajando,
cuando la gente estaba sufriendo. No solo por algún tipo de dilema
ético, pero precisamente porque VIOME fue apoyada de, y producía
para esta gente. Esto es porque apoyamos y formamos parte de muchos
movimientos que aparecieron en los años siguientes. Desde los
trabajadores de los públicos medios de comunicación, hasta la lucha
de los ciudadanos de los pueblos de Chalkidiki (una región griega,
cerca de Salónica) contra la minería de oro, hasta cada lucha en
grecia, grande o pequeña. Así se nació la Caravana Solidaria. Una
iniciativa de acción y de movimientos, una caravana de gente
intentando de unificar todos estos movimientos en un terreno común,
de lucha y solidaridad por poder vencer todos juntos. Cada idea e
iniciativa debe estar repleta de acciones. Esto es porque, nuestra
fábrica recuperada y auto –organizada no era suficiente, tuvimos y
tenemos mucho más que dar:
En Grecia de la crisis el cuidado
de la salud público fue atacado desde el inicio. Degradación de los
servicios de salud, exculción por la mayoría de la gente, y se
despegó el costo a las terapias y los medicamentos. Tomamos la
iniciativa de co –crear una estructura gratis por el cuidado de
salud, dentro de las instalaciones de nuestra fábrica. El Centro
de la Salud Obrero está funcionando dentro la fábrica de VIOME
desde el jénero de 2016, se refierre a trabajadores y desempleados,
con o sin registro de la seguridad social o cubertura, a miembros de
uniones o sindicatos obreros, a trabajadores en cooperativas y a
centros sociales. Se fue creador por la colaboración y la conexión
de dos estructuras de auto –gestión, el Union de Trabajadores de
VIOME (UT VIOME) y el Centro Social y Solidario por la Salud de
Tesalónica; una colectiva social por el cuidado de la salud, que
dispone tratamiento medico y farmacéutico primario a todos los
ciudadanos de Tesalónica, excluidos del sistema de la seguridad
social, sin ninguna distinción o discriminación. El Centro de la
Salud Obrero es una estructura comunitaria; una estructura del
cuidado de la salud autónoma, autogestionada, autofinanciada y
antiherárquico con el imperativo de la democracia directa. Se
funciona con una asamblea general y un equipo médico;
y un paso más lejos; los trabajadores de VIOME participan igualmente
con los trabajadores de la clínica y comparten un terreno común por
poder discutir, intercambiar opiniones y hacer decisiones por un otro
modo de tratamiento de los problemas médicos, como una comunidad
trabajadora de salud. El Centro de la Salud Obrero practica una
Atención Primaria Holística e Integral. Hace hincapié en
las cuestiones laborales. Su operación está basada en una
percepción por el ser humano como una entidad psicofísica y social
y el “paciente” (lo llamamos “llegado” al Centro de la Salud
Obrero) como un participante activo en su cuidado de la salud. Con un
historial médico integral, intenta conectar todos los aspectos de la
vida, e igualmente las condiciones laborales, las relaciones
familiares y los contextos sociales, diacrónicamente y
sincrónicamente unidos entre ellos como una entidad.
Esta mentalidad establece nuestra
filosofía por muchos otros proyectos paralelos que tienen lugar en
la fábrica. Solidaridad con los imigrantes y los refugiados se
expresó por invitarlos a la fábrica, y dejarlos utilizar las
instalaciones para hacerles punto de sus propias asambleas, y punto
para reunir y distribuir comida y ropa por ellos. Como siempre
indicamos; ocupamos la fábrica por abrirla a la sociedad, por poder
beneficiarse la sociedad en su conjunto.
Este viaje no fue sin obstáculos.
Al principio, muchos se unieron a la fábrica y se prometieron
solidaridad, incluso el Primero Ministro en funciones (antes de ser
elegido porsupuesto). Como siempre, lealtad se cuestiona solamente en
tiempos de problemas. Esto es cuando muchas promesas se quedan solo
palabras. Cuando exigimos soluciones para asegurar que la fábrica
continue a funcionar como lo hiziera estos últimos años, no se dio
ninguna respuesta de reafirmación. Al inicio el govierno intentó a
asustarnos con amenazas de desalojo, y despues se fue el corte del
suministro de energía y agua, pero no sucedieron. Entonces tuvo el
turno de la sistema judicial, tratando de transformarnos en chivo
expiatorio por el resto de los trabajadores de Philkeram Johnson, los
cuales no siguieron nuestro camino de recuperar la fábrica.
Difundiendo mentiras y calumnias sobre el dinero que la empresa debe
a estos compañeros de trabajo, iniciaron una subasta de la propiedad
de la fábrica. Todo esto aunque muchos sino todos los bienes de la
empresa fueron licuados, y mucha maquinaria de la fábrica era
vendida hasta 2014. Pero cada vez que intentaron realizarla, la
subasta fue cancelada. Cada vez que nos amenazaron, las amenazas se
fallaron. Todo esto porque el movimiento solidario fue cada vez en
nuestro lado, luchando con nosotros y asegurando que VIOME permanezca
bajo control obrero. Esta es nuestra historia hasta ahora. Una
historia en un país que se deteriora salvajemente durante estos
últimos años. La gente ve las promesas de los goviernos cambiar
porque los goviernos actuan en la misma manera; excluyendo,
explotando y oprimiendo los obreros, la juventud y cada uno que
necesita ayuda.
Consideramos no ser mesías en
esta situación severa, pero soloun parte de la lucha para cambiar
esta vida miserable. El capitalismo es nuestro enemigo, el primero y
el último culpable por la crisis. No creemos que el problema es
defectos de algún govierno, malentendidos dentro los partidos
políticos, o que los sindicatos generales son coruptos solamente por
falso de sus líderes. Creemos que el falso es al sistema mismo,
donde los obreros están explotados por beneficios (del capital),
donde los goviernos sirven solo los intereses de sus jefes capitales,
donde unos sindicatos han denunciado su vida, sentido y existencia.
Nuestro sindicato es de los trabajadores y por los trabajadores. Con
democracia directa y con asmbleas muy frecuentas, las cuales nos
mantienen vivos y ágiles contra cada tipo de complacencia o
tendencia por burocracia. Esta es nuestra perspectiva por no solo
como funciona un oficio, o una fábrica, pero también como puede
funcionar toda la sociedad. Abiertamente, auto –organizada, con
democracia directa y asambleas.
Es un honor por nosotros de
participar en el VI encuentro internacional “La economía de los/as
trabajadores/as” por muchas razones. Al principio porque el
movimiento obrero de Argentina es uno que derrocó muchos goviernos.
Tuvo éxito con una batalla feroz en las calles, con barricadas, y
más importante con las empresas y cooperativas recuperadas y auto
–organizadas. Una lucha que cuenta veinte años y aún se
fortalece. Por lo tanto argentina es para nosotros no solo un luz
brillante por la historia de lucha, pero también una fuente vasta y
valiente de inspiración, conocimiento y solidaridad por cada intento
de recuperación y auto –gestión en todo el mundo. Así discutir e
intercambiar estos conocimientos ganados duramente de los altibajos
de la desafiante lucha obrera es más que una bendición para
nosotros, se vuelve en una brújula útil por las días que siguen.
Pero intercambiar el conocimiento
sobre las fábricas recuperadas y auto –organizadas no es nuestro
único objetivo en este encuentro. Necesitamos construir uniones más
estrechas y fuertes con cada vez más trabajadores que deciden
recuperar sus empresas y fábricas, con los cuales seguimos una lucha
y un camino común. Desde ese punto en adelante se hace aparente que
todos nosotros debemos intentar a construir un terreno común y
actuar en nivel internacional. Un terreno y acción común en todos
los temas internacionales del mivimiento obrero, del movimiento
social. Debemos permanecer juntos para luchar contra lo que nos
imponen. Debemos luchar juntos, por todo lo que podemos ganar juntos,
por cada uno y nuestras comunidades. En nuestra opinión, una acción
así unida es la creación de un fondo internacional de solidaridad
por todos los intentos de recuperación y auto –organización,
de todos los intentos de recuperación y auto –organización.
Otra iniciativa que vale la pena considerarla es la provisión de
productos entre las empresas recuperadas y auto –gestionadas. El
objetivo es de crear un red de ventas que permite, por ejemplo, a
VIOME de distribuir en grecia productos de empresas recuperadas y
auto –organizadas de todo el mundo, y también los productos de
VIOME se pueden distribuirse en todo el mundo. La idea es que este
intento podría contribuir no solo para que nuestros productos se
estarán encontrados de más gente, pero también para que más gente
se aprenden nuestras historias de lucha, nuestros modos de vivir,
trabajar y producir sin la existencia (o la necesidad) de jefes o
capital; que estamos viviendo de nuestros propios medios. Por último
pero no menos importante, todas estas noticias, ideas y luchas
necesitan llegar a cualquier lugar en todo el mundo. Esto incorpora
la necesidad de anuncios, declaraciones de opinión, y cada tipo de
material informativo, traducidos en tantos idiomas para que este
mensaje viaje en más lugares que nuestras propias fronteras
nacionales nos permiten.
Nuestro movimiento necesita una
visión más amplia y una mirada más aguda sobre nuestras victorias
y fracasos. En esta perspectiva, creemos que nuestro movimiento debe
formar caracteristicas especificas, fuertes y distintos. Vamos a ver
cuales pueden ser estas caracteristicas. Al principio creemos mucho
que nuestro objetivo es profundo: “apodérase de los medios de
producción. Funciónalos en la auto –gestión de los trabajadores
mismos. Produzca por las necesidades de la comunidad, no las
necesidades del capital y de la clase alta. Da un paso adelante por
una total auto –gestión social de la comunidad.” Todo esto puede
ser logrado solo cuando el punto de mira de nuestras armas apunta al
sistema capitalista en su entidad. Pues luchamos en una lucha anti
–capitalista. Por esto ya reconocemos la recuperación de fábricas
y empresas no como un procedimiento paralelo con el mercado
capitalista, pero como un paso a un movimiento más amplio contra
el mercado capitalista. Porque si no aplastamos los llamados “leyes
del mercado”, tarde o temprano los “leyes del mercado” van a
aplastarnos. No somos solos en esta lucha. Luchamos al lado de cada
trabajadora, cada desempleado, cada grupo explotado de nuestros
paises. Con las empresas y cooperativas recuperadas y auto
–organizadas pretendemos llegar a ser parte del cuadro más grande.
Un cuadro de un movimiento social fuerte por la transformación
radical de toda sociedad. Por esto estamos con las demandas justas de
los explotados, por esto luchamos con ellos, porque somos los mismos
y no distintos, la misma gente, los explotados del mundo.
Luchamos por las estructuras que
nuestro movimiento construye. Estructuras donde la única democracia
que existe, es una democracia directa y vasta, la cual entiende el
espacio como un esquema horizontal, y no una jerarquia vertical. Pero
la democracia directa no es suficiente. En cada lucha intentamos
lograr la mayor independencia y autonomía posible de estructuras que
hablan en nombre de los trabajadores, pero en realidad quieren
esclavizarlos más. Conocemos sus nombres, los nombres de la
burocracia sindical y de los partidos del sistema.
En conclusión, esperamos y
trabajaremos que este encuentro con los encuentros locales y
regionales se convertiran en respiración de aire fresco por cada
lucha de trabajadores auto –organizados en cada país del mundo.
Hemos llegado muy lejos, hemos abrido caminos por nuestras
comunidades, desde aquí, desde ahora, vamos a hacer estos pasos
necesarios para que la victoria final se acerca. Porque ya hemos
vencido algo precioso, algo que no se da por hecho. Hemos
transformado nuestros trabajos de un doloroso recuerdo de la
asalariada, a un punto de encuentro de solidaridad, de lucha
desafiante y de fidelidad a un futuro mejor. Pues, vamos a
transformar el mundo entero, de un lugar de pesadillas de
explotación, a un lugar de libertad.
¡Venceremos!